top of page

 Objets trouvés, sincronías y refuncionalizaciones artísticas en la vorágine de realidades ausentes.

La performatividad que ostenta hallar en medio del camino por donde se transita un objeto arqueológico que se desplaza de una excavación, encierra según la lógica surrealista, una mística erotómana. Éste se presume como un acto de pureza, espontáneo, quimérico, y que puede hallarse en la calle siempre que no se vaya en su busca.  

Jean Baudrillard en su libro “El sistema de los objetos” (1968) analiza la preeminencia de estos últimos en la vida moderna como evocación de nuestras realidades ausentes. Argumenta que todo objeto se erige en signo, dado que es mediador de la relación real, o de una situación vivida. 

ya no hay proyecto, no hay más que objetos. O más bien el proyecto no ha desaparecido: se contenta con su realización como signo en el objeto. El objeto de consumo es de tal manera, muy precisamente, aquello en lo cual el proyecto se “resigna”[1].

En el año 2010 Fabián Pérez Meneses (Ambato, Ecuador, 1990) encuentra en Bahía de Caráquez, Ecuador, varios objetos ancestrales; unos silbatos con figura de pájaro, otros con forma de vasijas, pertenecientes a la cultura La Tolita, y decide intervenirlos desde el modelado 3D generando un rapprochement de objetos dispares convocados como subversión de la experiencia que “pega sus extremos”[2].

Aquel uso que hicieran los surrealistas del dérèglement (término apropiado del campo de la psicología) para referir coincidencias de aspecto aleatorio y heteróclito entre hechos, objetos, experiencias, que pertenecen a órdenes heterogéneos de lo real generaba un sinfín de perturbaciones mientras más se acercaran insólitamente dos realidades lo más lejanas posible. 

Algo similar plantea el artista de origen ambateño: aproximar la cultura precolombina y la impronta digital con miras a refuncionalizar estos objetos hacia otras posibilidades lúdicas, visuales y sonoras de apariencia surrefuturista. Art toys sonoros precolombinos, espejos astronómicos, máscaras y telares andinos son algunas de las proyecciones que concibe en cerámica, impresiones 3D, instalaciones y dibujos, en atención a un encuentro fortuito entre pasado, presente y futuro que deconstruya nuestra manera clásica de entender el mundo; ese que aprendimos a leer desde la razón como una suma de partes con funciones específicas, cuando en realidad es mucho más que eso. Una frase de Ludwig Wittgenstein resume la idea anterior: “Si un león pudiera hablar no podríamos entenderlo”[3].

A propósito de la imagen sobre nuestra relación con el mundo animal es curioso constatar que esta propuesta desarrollada por Pérez Meneses se parece mucho a su autor: hombre silencioso, quieto, de sonrisa leve, y que parece mantener una actitud de escucha constante hacia su entorno. Este tipo de observación meticulosa permitía a los pobladores dedicados a la alfarería de la cultura Tumaco-La Tolita, asentados en la costa norte del Ecuador, construir sus objetos en atención a cómo se producían sinergias entre animales, naturaleza, rituales y comunidad. Así nacieron en la Cultura Chorrera las botellas silbato. Al asa de la botella se le colocaba una pequeña caja de resonancia para que el objeto cantara. 

El guayaquileño Emilio Estrada fue pionero en referirse al origen de estos utensilios y objetos rituales en Ecuador. Asimismo, Crespo señala que “aparecen una serie de variaciones sobre el mismo. Se inicia la doble caja de resonancia, se incorporan adornos plásticos, representaciones ántropo y zoomorfas que ligan el pico con el recipiente involucrando las cajas de resonancia”[4].

Según el propio artista, quien “busca explorar estas posibilidades y dar cuenta de estos procesos prestando especial atención a las experiencias vitales que caracterizan la memoria y el uso de las tecnologías ancestrales de nuestros pueblos originarios” estos artefactos se erigen en recuento de un pasado donde lo lúdico, ritual, decorativo y funcional se asumían en igualdad de valía. Perdimos el rumbo cuando, como señala Lovelock, “convertimos en dogma el pensamiento lineal y permitimos la denigración del poder de la intuición”[5].

Jugar, cantar, bailar, concebir ritos, como facetas libérrimas de la convivencia en común, parecen hoy tan ajenos a nuestra realidad que dichos objetos también quedan atravesados por la extrañeza; como si pertenecieran a otra galaxia, o espacio vital. El modelado 3D, junto a otros recursos audiovisuales y científicos, permiten enlazar lo inimaginable, lo nunca dicho todavía. 

El aspecto más singular dentro de la propuesta de Pérez Meneses emana del factor error dentro del ámbito científico ecuatoriano. Así lo subraya en el texto que acompaña su proyecto expositivo al atender a la arqueología nacional durante los años 1878 hasta 1970. 

En esta época los sitios arqueológicos eran estudiados de forma aislada, sin poder relacionarlos con la región o la prehistoria del país y tampoco se daban explicaciones generales de los diversos procesos de cambio cultural en las diferentes zonas del Ecuador[6].

Así, sus objetos encontrados en maridaje con dibujos, pinturas, grabados, esculturas, fotografías, audios y videos disienten del control de la imagen taxonomizada y previsible para apostar por la finalidad imaginaria como causa nómada y anómica del deseo[7].

                                                        

                                                            Amalina Bomnin

                                                              Guayaquil en la mañana del 17 de febrero 2023

 

Referencias bibliográficas:

Baudrillard, Jean. El Sistema de los objetos, París: Ed. Gallimard. 1968.

Crespo Toral, Hernán. Origen y evolución de la botella silbato, Ed. Universitaria, Quito. 1966.

Becerra, Eduardo (Coord.) El Surrealismo y sus derivas: visiones, declives y retornos. Madrid: Abada Editores. 2013.

Lovelock, James. Novaceno. La próxima era de la hiperinteligencia. Barcelona: Editorial Planeta.2021.

 

[1] Baudrillard, Jean, El Sistema de los objetos, p. 228

[2] Cuesta Abad, J.M, “Futuro del surrealismo”, p.19

[3] Lovelock, Novaceno…, p. 135.

[4] Crespo Toral, H. (1966): “Nacimiento y evolución de la botella silbato”, Ed. Universitaria, Quito, p. 9 y 10

[5] Lovelock, James. Novaceno. La próxima era de la hiperinteligencia, p. 138.

[6] Pérez Meneses, F.: TECNOLOGÍA ANCESTRAL ANDINA. Proyecto Expositivo. Muestra Individual

T.A.A. Trabajo de Titulación Carrera de Artes Visuales, Universidad de las Artes, Ecuador.

[7] Becerra, E. El Surrealismo y sus derivas...p. 23.

bottom of page