
La creación que me interesa se inscribe en los cruces inter y multidisciplinares a partir de investigar maneras probables de imaginar, promover y subsanar los afectos desde el fomento del cuidado, la compasión y la fuerza, en un contexto donde la violencia, la marginación, y la falta de amor inciden en los antagonismos y luchas entre individuos, comunidades y sociedades.
Desde las ecoperformatividades desplegadas a partir de los diversos sistemas (natural, humano, polÃtico, cultural) intento reescribir y refuncionalizar las maneras en que nos relacionamos, marcadas por un fuerte componente de competitividad, tal como nos han inducido en las sociedades occidentales para la obtención del éxito.
La formación como historiadora del arte me permite desplazarme desde la teorÃa, la crÃtica y la curadurÃa hacia un interés desprejuiciado sobre lo artÃstico, lo urbano, la naturaleza, los grupos sociales, los guetos. El acercamiento no se produce como lo harÃa una antropóloga o socióloga, sino como alguien que desmarcada de esos ámbitos (aunque conociéndolos), más que incidir artÃsticamente en ellos, desea ser parte de sus acontecimientos desde una ética de amor.