top of page

Cuando las Actitudes Devienen Performances

Curaduría

Amalina Bomnin

Talleristas

Jorge Restrepo
Edison Cáceres, Gabriel Arroyo y Pala Minga (Daniel León)

Año

2019

Taller

La experiencia performática: ¿derivas hacia lo bello y poderoso?

Laboratorio

Dispositivos performáticos: Más allá del cuerpo.

Como parte de su proyecto de investigación y el programa de la materia Historia y teoría de las Artes III la docente y curadora Amalina Bomnin  (Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador) convocó a la comunidad académica a participar del evento "Cuando las actitudes devienen performances" del 2 al 4 abril de 2019. La propuesta además de homenajear el 50 aniversario de la inauguración de la muestra Live in your head: when attitudes become form (22 marzo 1969), curada por Harald Szeemann para Kunsthalle Bern, constituye un ejercicio multidisciplinar que integró a las diversas escuelas que integran la institución de enseñanza artística; así como a artistas del arte acción ecuatorianos y extranjeros con una trayectoria dentro del género.

Otro de los propósitos del evento fue extender la experiencia desde las propias acciones hasta la producción de talleres y laboratorios que reflexionaran sobre el performance, y en los cuales pudo participar el público en general.  Algunos de los exponentes fueron el colombiano Jorge Restrepo, y los integrantes de La Multinacional Prácticas Artísticas (Edison Cáceres, Gabriel Arroyo y Pala Minga (Daniel León), quienes desarrollaron el taller "La experiencia performática: ¿derivas hacia lo bello y poderoso?" y el Laboratorio "Dispositivos performáticos: Más allá del cuerpo", respectivamente.

El evento visibiliza y sitúa la práctica del performance ecuatoriano dentro de la escena latinoamericana e internacional a pesar de los óbices que ha encontrado su promoción dentro y fuera del país. La performance Disnea melódica, de Saskia Calderón, inauguró el encuentro, dando cuenta del rigor crítico y la solvencia formal que ostenta el arte de acción en la región.

Disnea melódica

Medio

Performance

Autora

Saskia Calderón

Lugar

Galería 4ta Pared, Biblioteca de las Artes

Mediante el uso de un corsé y el canto lírico se metaforizan el dolor y la angustia femeninas en contextos marcados por el carácter patriarcal de las sociedades latinoamericanas, donde las referencias a la violencia de género muchas veces se reducen a meras alusiones constitucionales, que no alcanzan a tener un resultado palpable.

WASH, el documental

Medio

Proyección

Autor

Pedro Cagigal

Lugar

Pabellón Luis Humberto Salgado, Universidad de las Artes

Un documental que explora la vida y propósitos de diversos colectivos y autores ecuatorianos emparentados por el uso de la corporalidad, los medios mixtos y el espacio público en propuestas que desalmidonan el acontecer artístico y hacen partícipe al transeúnte que usualmente no participa de estos ejercicios

Ulsam

Medio

Performance

Autores

Miguel Alejandro Palacios y Amalina Bomnin Hernández

Lugar

Pabellón Araceli Gilbert, Universidad de las Artes

Maslu significa escalera en hebreo y refiere, en este caso específico, la Escalera de Jacob. El juego de la subida y bajada de la escalinata responde a una recreación de la vida de Jacob y su hermano Esaú. El primero en ser traído al mundo Jacob, debió ser el segundo. Y a este “accidente” simbólico siguieron otros marcados por el perdón y la conmiseración. El uso de la saliva connota renacimiento y salvación.

Pisémonos...pero de una vez por todas

Medio

Performance

Autora

Cristina Morales

Lugar

Pasaje Illingworth, Universidad de las Artes

La competitividad se ha instalado en la sociedad contemporánea con un sentido que raya en lo avasallador. Un ejercicio que replica la postura de pisarnos unos a otros se instala como una suerte de alfombra social en medio del espacio académico (que puede ser también otros espacios).

Caparichas

Medio

Video Performance

Autoras

Frente Popular Unidad Pelota Cuadrada (Ana Carrillo, Karen Solórzano y María José Icaza)

Lugar

Aula 206 Pabellón Pablo Palacio, Universidad de las Artes

El acto de frotar la cabeza con cuyes de alpaca, elementos de cobre, u otros de manera coordinada y rítmica, similar a una coreografía permite que el cabello se erice dando cuenta de la existencia ambiental de la electricidad. Un balance entre la experiencia de Nicola Tesla a medio camino entre la vanguardia científica y las prácticas espirituales y los gestos curativos de las comunidades ancestrales andinas connota las conexiones energéticas que se establecen entre los seres humanos.

La experiencia performática: ¿derivas hacia lo bello y poderoso?

Medio

Taller

Autor

Jorge Restrepo (Colombia)

Lugar

Aula 301, Pabellón Pablo Palacio y Auditorio Biblioteca de las Artes, Universidad de las Artes

El uso de la herramienta SenseMaker para determinar qué variables perceptivas o emocionales tienen mayor incidencia en la audiencia del performance fue el propósito fundamental del taller. Generalmente el SenseMaker se ha utilizado para el mundo corporativo y no en la escena artística. La herramienta termina generando micro-historias que reflejan las opiniones de los participantes (público del performance) lo que ayuda a quien evalúa la experiencia a recoger información cualitativa y cuantitativa sobre el arte de acción.

SONIDOS del PERRO de la CAMPANA y el GATO de la CAJA

Medio

Acción conjunta

Autores

La Multinacional Prácticas Artísticas.

Lugar

Aula 202-203 Pabellón Pablo Palacio, Universidad de las Artes

El condicionamiento pavlovliano es usado mientras se manejan imágenes y comportamientos en los performers y público que participa; al mismo tiempo que se utiliza la paradoja de Schrödinger para referirse al cuerpo que está alojado dentro de la caja.

Nadie puede lavarse las manos

Medio

Performance

Autor

Juan Benavides

Lugar

Galería 4ta Pared, Biblioteca de las Artes, Universidad de las Artes

El acto de la meditación es un pretexto para comentar sobre la disfuncionalidad del lavamanos donde deberían asearse los participantes como única vía para poder acceder al ritual aludido. Nadie queda libre de responsabilidad.

Dispositivos performáticos: Más allá del cuerpo

Medio

Conversatorio

Autores

La Multinacional Prácticas Artísticas.

Lugar

Mz14, Universidad de las Artes

Generar experiencias a partir de distender el cuerpo hacia otras materialidades: lupas, stencils, cámaras, celulares, consolas, entre otras herramientas, constituyó el propósito principal de este laboratorio, en ejercicios que alteraban la apariencia habitual de la corporalidad o de las propias imágenes recicladas.

Desencuentro 

Medio

Instalación Happening

Autores

Paola Almeida colaboración de Miguel Alejandro Palacios

Lugar

Este performance maneja las maneras condicionadas que tenemos de interactuar con los semejantes. La persona inserta en la cabina queda a expensas del exterior. Un universo de espejos delata los maniqueísmos con que nos relacionamos y también la presencia de éstos en el ámbito artístico.

El Cubo, Universidad de las Artes

Residuo de un Gesto Erróneo

Medio

Acción

Autores

Pala Minga (Daniel León)

Lugar

Mz.14, Universidad de las Artes

El alcance y perpetuidad de los emblemas de poder garantizan el tropiezo incluso del más diestro equilibrista. La posibilidad de la resistencia no se anula aunque ésta pueda ser ralentizada.

GSTR STRTGS

Medio

Acción

Autores

Gabriel Arroyo

Lugar

Mz.14, Universidad de las Artes

Una bandera no es la patria. Coser la piel con alambre es una alternativa a la curación. La arbitrariedad se instala como un texto irrevocable.

Orden cerrado: en su lugar, descansen

Medio

Performance

Autor

Mayro Romero

Colaboradores

Enrique Palas, Willy Lino, Mary Pacheco, Aracely Sánchez

La extensión de ciertas prácticas militares hacia el mundo civil es parte del orden de cosas. Desalienar a través de la repetición de ciertos ejercicios mecánicos y sin sentido constituye el interés de esta acción.

Lugar

Pabellon Salgado, El Rectángulo, Universidad de las Artes

Abyecto

Medio

Video Performance

Autor

Mario Suárez Cabrera

Colaboradores

Franklin Briones y Jonathan Tacuri

Lugar

Pabellón Pablo Palacio, Aula 202, Universidad de las Artes

Lo que pudiera resultar extemporáneo por violento o crudo es admitido como parte de lo cotidiano. Aceptar el dolor sin negarlo forma parte de un ejercicio de estoicismo pulsado hasta límites que para el espectador común puede rayar en lo abyecto.

Palabras

Medio

Acción

Autor

Vanessa Guamán Saavedra.

Lugar

Las palabras comportan un eco. La resonancia de éstas en la psiquis de quien las recibe podría constituir una huella indeleble.

Baño publico, Universidad de las Artes

Modelo perfecto

Medio

Video Performance

Autor

Willy Lino y Cynthia Paredes

Lugar

Mz.14, Universidad de las Artes

Cómo se ha construido la mirada hacia el otro desde los imaginarios ecuatorianos, marcados por el clasismo, sexismo y otros sesgos relativos a la etnia, condición racial y estatus económico es el objetivo de esta revisión a los archivos históricos del Guayas.

Tremor

Medio

Acción

Autor

Liberty Nuques y Eduardo Vélez

Lugar

Café Malakita Pasaje Illingworth, Universidad de las Artes

Las prácticas espiritistas constituyen un pretexto para mirar hacia el interior humano en un sinfín de relaciones: íntimas, sociales, institucionales, donde la violencia se instala en la pretensión de arribar a ciertos estatus.

bottom of page